Seminario de Investigación de Tesis 1
14-06-08
7701
1.El dibujo como obra.
Desde hace tiempo el dibujo se ha convertido en un medio independiente de otras disciplinas como la pintura, la escultura, es decir que debido a la adopción por parte de los artistas contemporáneos como medio de producción de la obra, se ha logrado separar de dichas disciplinas. Es preciso aclarar que su utilidad ha diferido según el momento histórico pero primordialmente se le tenía como la parte constructiva de una obra aunque actualmente el artista se sigue valiendo de él para producir, reinterpretar o construir la obra lo que le quita el sentido de arte. Mi interés se encuentra primordialmente en encontrar el valor que en si mismo tiene como disciplina artística independiente y que es el artista quien verdaderamente se lo otorga.
Bibliografía:
Gentz Del Valle De Lersundi.” En Aunsencia Del Dibujo: El Dibujo Y Su Enseñanza Tras La Crisis De La Academia”. Bilbao. Ed. Universidad Del País Vasco.
Juan José Gómez Molina. “Estrategias Del Dibujo Contemporáneo”.
2.
El gran interés está en desarrollar el tema de los medios alternativos en el dibujo o según lo requiera la obra y concepto, en base al estudio previo de lo que es y a una práctica continua de él podré resolver de manera muy particular y concisa mi postura.
Dicha práctica consistirá en la variación de las herramientas de trabajo, como las tecnológicas o emplear mediante la práctica, medios que sean consistentes con la teoría de lo que es esta disciplina en el arte contemporáneo.
Debo agregar concretamente que el resultado puede no ser un dibujo como tal. Esto conlleva a determinar las condiciones y características en las que solo así se presenta el acto de dibujar. También es importante discernir entre lo que es un dibujo y el dibujar, pero sobre todo poder describirlo.
Bibliografía:
Kimon Nicolaides. “The Natural Way To Draw”. E.U.A., 1969.
Ulrich Luckahardt Y Paul Melia: “ David Hochney: A Drawing Retrospective”. Inglaterra. Ed. Chronicle Books. 1995.
“Vitamina D”.
“The Drawing Book”.
3.Teoría del arte: Procedimientos (metodologia) de elaboración de una obra.
Realizar una investigación a cerca de cómo algunos artistas llevaron a cabo su obra y, como consecuencia me permitirán resolver las cuestiones que mencionaré; que considero son huecos que han quedado durante mis estudios en la carrera. Pero primordialmente se intentará identificar elementos de los procesos creativos y entenderlos.
Por que se dice que arte es una metodología?
Como en la actualidad se logra la obra de arte?
La investigación debe basarse en testimonios, documentos y textos que más se acerquen a las personalidades artísticas históricamente situados en la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad.
Bibliografía:
Herschel B. Chipp. “Teorías Del Arte Contemporáneo: Fuentes Artísticas Y Opiniones Críticas”. E.U.A. Ed. Akal.
Susanne Lange. “Compendio de Conferencias”.
Interrelación Entre Los Tres Temas.
Mediante un estudio amplio de la historia del arte basado en fuentes directas que son los testimonios y textos, podré ampliar la visión a cerca de los métodos y procedimientos que los artistas realizaron y sobre todo mis conocimientos de sucesos históricos que modificaron los conceptos actuales y por ende la producción de la obra. Al contar con estos conocimientos me permitiré explicar mejor el fenómeno del dibujo como disciplina artística y la validez de la utilización de medios alternativos dentro de lo formal y conceptual para la construcción de la obra.
El interés particular es aprender a desarrollar proyectos personales pero de forma profesional y competente junto con bases teóricas sólidas.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario